El buen o mal sellado de la culata tiene un gran impacto en el estado técnico del motor. Si el sello de la culata no está bien apretado, se producirán fugas en el cilindro, lo que resultará en una presión de compresión insuficiente, una temperatura más baja y una menor calidad del aire. Si la fuga de aire es grave, la potencia del motor se reducirá significativamente o incluso dejará de funcionar. Por lo tanto, si se produce un corte de energía durante el funcionamiento del motor, además de identificar las causas relevantes de la pérdida de potencia, también es necesario verificar el buen sellado de la culata. El siguiente editor analizará las principales razones del sellado de la culata como referencia.

1. El uso y la instalación de la junta del cilindro no son correctos.
La junta de cilindro se instala en el bloque de cilindros y la culata. Su función es asegurar el sellado de la cámara de combustión y evitar fugas de gas, agua de refrigeración y aceite lubricante. Por lo tanto, si no se utiliza ni se instala correctamente, se afecta directamente la fiabilidad del sello de la culata y su vida útil.
Para garantizar la calidad del sellado, la junta del cilindro debe seleccionarse de acuerdo con las especificaciones y el grosor del cilindro original. La superficie debe ser plana, el borde del paquete debe ajustarse firmemente y no presentar rayones, depresiones, arrugas, manchas de óxido ni otras anomalías. De lo contrario, se verá afectada la calidad del sellado de la culata.
2. Ligero salto de la culata
La culata presenta un ligero salto debido a la presión de compresión y combustión, lo que provoca que intente separarse del bloque. Estas presiones alargan los pernos de fijación de la culata, provocando un ligero descentramiento en la culata respecto al bloque. Este ligero salto provoca la relajación y compresión de la junta de la culata, acelerando así su deterioro y afectando su sellado.
3. El perno de conexión de la culata no alcanza el valor de par especificado
Si el perno de conexión de la culata no se aprieta al par especificado, el desgaste de la junta del cilindro causado por este ligero salto se acelerará y agravará. Si los pernos de conexión están demasiado flojos, aumentará el descentramiento de la culata con respecto al bloque de cilindros. Si se aprieta demasiado, la fuerza sobre el perno de conexión excede su límite elástico, lo que provoca que el perno de conexión se alargue más allá de su tolerancia de diseño, lo que también provoca un mayor descentramiento de la culata y un desgaste acelerado de la junta de la culata. Utilizando el par de apriete correcto y siguiendo el orden correcto de apriete de los pernos de conexión, se puede minimizar el descentramiento de la culata con respecto al bloque de cilindros, garantizando así la calidad del sellado de la culata.
4. La culata o el plano del bloque son demasiado grandes
La deformación y torsión de la culata es un problema frecuente, pero también se debe principalmente a la quema constante de la junta del cilindro. Las culatas de aleación de aluminio son especialmente prominentes, debido a su alta eficiencia de conducción térmica. Además, la temperatura de la culata y el bloque de cilindros aumenta rápidamente, en comparación con las culatas de aleación de aluminio, que son más pequeñas y delgadas. Cuando la culata se deforma, la unión entre la culata y el bloque de cilindros no es hermética, lo que reduce la calidad del sellado del cilindro, lo que provoca fugas de aire y la quema de la junta, lo que deteriora aún más la calidad del sellado. Si la culata presenta una deformación grave, debe reemplazarse.
5. Enfriamiento desigual de la superficie del cilindro
El enfriamiento desigual de la superficie del cilindro formará puntos calientes locales. Estos puntos calientes localizados pueden provocar una expansión excesiva del metal en pequeñas áreas de la culata o del bloque de cilindros, lo que puede provocar que la junta de la culata se apriete y se dañe. Los daños en la junta del cilindro provocan fugas, corrosión y, finalmente, quemaduras.
Si se reemplaza la junta del cilindro antes de encontrar la causa del punto caliente localizado, no servirá de nada, ya que la junta de repuesto se quemará. Los puntos calientes localizados también pueden generar tensiones internas adicionales en la propia culata, lo que puede provocar grietas en la misma. Además, pueden tener graves consecuencias negativas si la temperatura de funcionamiento supera las temperaturas normales. Cualquier sobrecalentamiento puede provocar una deformación permanente de las piezas de hierro fundido del bloque de cilindros.
6. Problemas relacionados con los aditivos en el refrigerante
Al añadir refrigerante, existe el riesgo de que se formen burbujas de aire. Estas burbujas en el sistema de refrigeración pueden provocar fallos en la junta de culata. Si se forman burbujas, el refrigerante no circula correctamente, por lo que el motor no se enfría uniformemente y se forman puntos calientes locales, lo que daña la junta del cilindro y dificulta el sellado. Por lo tanto, para lograr una refrigeración uniforme del motor, al añadir refrigerante, es necesario purgar el aire del motor.
Algunos conductores usan anticongelante en invierno y en verano, y luego lo cambian a agua, lo cual resulta económico. Sin embargo, esto es problemático, ya que los minerales del agua generan fácilmente incrustaciones y partículas pegajosas en la camisa de agua, el radiador y los sensores de temperatura del agua. Esto descalibra el control de temperatura del motor, provocando sobrecalentamiento, rotura de la junta del cilindro, deformación de la culata, rotura del cilindro y quemaduras de las juntas, entre otros problemas. Por lo tanto, también se recomienda usar anticongelante en verano.
7. Mantenimiento del motor diésel, la calidad del montaje es deficiente.
El mantenimiento deficiente y el montaje deficiente del motor son la principal causa del mal sellado de la culata, así como del desgaste de las juntas. Por ello, al reparar y montar el motor, es fundamental hacerlo siguiendo estrictamente los requisitos pertinentes, y desmontar y montar la culata correctamente.
Al desmontar la culata, debe realizarse en frío y está estrictamente prohibido desmontarla en caliente para evitar que se deforme. El desmontaje debe ser simétrico desde ambos lados hasta la mitad, aflojándola gradualmente varias veces. Si la culata y el bloque de cilindros presentan dificultades para extraerlos, está estrictamente prohibido golpearlos con objetos metálicos o incrustarlos en la ranura para hacer palanca (un método eficaz es usar el motor de arranque para impulsar la rotación del cigüeñal, aprovechando el gas a alta presión generado en el cilindro para abrir la parte superior). Esto evitará rayar la superficie de la junta del bloque de cilindros y la culata, o dañar la junta del cilindro.
Al ensamblar la culata, primero retire el aceite, la carbonilla, el óxido y otras impurezas de la superficie de contacto de la culata y los orificios para los pernos del bloque, y límpielos con gas a alta presión. Para evitar una compresión insuficiente del perno en la culata, apriete los pernos de la culata de forma simétrica de 3 a 4 veces desde el centro hacia ambos lados, alcanzando el par especificado con un margen de error de ≯ 2 %. Para culatas de hierro fundido a una temperatura de calentamiento de 80 ℃, vuelva a apretar los pernos de conexión según el par especificado. Para motores bimetálicos, el motor debe enfriarse y luego volver a apretarlos.
8. La selección de combustible inadecuado
Debido a los diferentes tipos de estructura de los motores diésel, el índice de cetano del combustible diésel tiene diferentes requisitos. Si el combustible no cumple con estos requisitos, no solo se reducirá el consumo y la potencia, sino que también se generará una gran cantidad de carbonilla en el motor diésel o una combustión anormal, lo que resultará en una alta temperatura local en el cuerpo del motor, lo que provocará la ablación de la junta del cilindro y del cuerpo del motor, lo que reducirá el sellado de la culata. Por lo tanto, la selección del índice de cetano del motor diésel debe cumplir con los requisitos de la normativa vigente.
9. Uso inadecuado de motores diésel
Algunos ingenieros temen que el motor se cale, por lo que al arrancarlo, siempre aceleran continuamente o lo dejan funcionar a altas velocidades para mantener su buen funcionamiento. Durante el viaje, a menudo se derrapan al salirse de la marcha y se fuerza el arranque. En este caso, el motor no solo se desgasta, sino que también aumenta drásticamente la presión en el cilindro, lo que facilita el desgaste de la junta, lo que reduce el rendimiento del sellado. Además, el motor suele sobrecargarse (o se enciende demasiado pronto) y la combustión repentina prolongada aumenta demasiado la presión y la temperatura local dentro del cilindro, lo que daña la junta y reduce el rendimiento del sellado.
Hora de publicación: 03-ene-2025